sábado, 28 de febrero de 2015

Frio Fragmento 4/?

Damas y caballeros, dicen que mas vale tarde que nunca pero la verdad si me pase de lanza esta ocasión, así que les traigo el cuarto fragmento de "frío" para que se entretengan un rato y disfruten al leerlo como yo al escribirlo:


Y aquí es donde entro yo, Lurent Ironclaw me aleje de la protectora e influyente sombra de mi padre en un impulso de rebeldía y orgullo al escuchar cómo se expresaba de mí frente a su gabinete militar, el hecho de que expresara su decepción y frustración como resignándose a tener un hijo inútil y mantenido de por ida que no hace más que salir a fiestas y gastarse su dinero en viales y falsos amigos. Mi sangre hervía en ese instante detrás de la puerta, mis pensamientos solo me repetían una cosa y esa era demostrarle a mi padre que podía ser incluso mejor soldado que él. Nunca había tenido tanta determinación en mi ser, y esta era a su vez alimentada con mi orgullo y el dolor de saberme indigno del apellido Ironclaw, debía limpiar mi nombre y dejar de avergonzar a mi padre.
Tal vez fue algo hipócrita puesto que nunca me había preocupado de ser discreto o guardar la compostura cuando salía en ocasiones a escondidas de casa y perdía el control entre risas y el éxtasis propio de la juventud. Corrí a mi habitación y afeite mi cabeza en el baño. Una gorra y gafas de sol en mi rostro y la billetera en mi pantalón eran las únicas pertenencias que me acompañarían en la que sería la mayor y más cruda prueba en toda mi vida.

Llegue al campo de reclutamiento esa misma noche, al parecer el conflicto había mermado tanto las fuerzas de ataque que ni siquiera me pidieron identificación, parecía que todo iba bien, hasta ahora mi identidad no había sido descubierta tal vez por mi nuevo corte o por el hecho de que los recolectores tenían cosas más importantes en la cabeza como preparar a los reemplazos de todos los caídos en la batalla.

Nos formaron en fila como reces en un matadero, yo no le veía diferencia, uno a uno el recolector fue revisando a los reclutas de pies a cabeza mientras masticaba esa molesta goma de mascar, los espacios entre la revisión y yo disminuían a un ritmo alarmante, en unos pocos minutos pasaron de ser 35 a unos cuantos hasta que llego mi turno. El recolector me miró fijamente a los ojos intentando escudriñar mi alma o al menos eso fue lo que sentía mientras trataba de tranquilizarme a pesar de la mirada de pocos amigos que tenía el tipo, balbuceaba entre dientes y era casi inteligible hasta que dentro de sus murmullos escuche que me pedía mi nombre. Mis nervios crecieron de súbito mi corazón se detuvo por un  momento al no saber que decir y todo se puso peor cuando al verme frente a frente parecía reconocerme, si eso sucedía todo mi plan se iría al diablo todo lo que deseaba en ese momento mi orgullo, mis deseos de darme a conocer frente a mi padre y lo más importante, demostrarle y demostrarme a mí mismo que no era un inútil que poda superar sus expectativas e incluso superarle a él, tenía la mirada de los demás reclutas sobre mi debido a que había tardado más de lo normal observándome y sus labios temblaban como quien desea revelar los secretos del universo, cosa que en ese momento sería lo más perjudicial para mi pues entre todos ellos había uno del cual estaba seguro no quería escuchar pues eso desplomaría por tierra todo lo que estaba a punto de hacer.



Y bien, esperando haya sido de su agrado me retiro a la obscuridad de nuevo a escribir y comer m&m's de mantequilla de maní y un poco de leche de vainilla. Si les gusto compartan con la banda y dejen en comentarios como les gustaría que siguiera la historia, todas las ideas son bien recibidas, ya que es de ustedes para ustedes.

"Por: Serpiente"

miércoles, 18 de febrero de 2015

Loz ZhakhaZz

Aki la kavra...
anthez de ke empiezen kon zuz hipokreziaz de "oye kavra, tu ortografia ez pezima, regreza a la primaria o lee un maldito livro" zepan ke es a propozito... zi miz enagenadoz prepubertos del rock pop reciclado, eztoy ezkriviendo azi por la zenzilla razon de ke hoy voy a hablarlez prezizamente de loz exponentez moxitoz por exzelenzia... "LOZ ZHAKAZ"

En México, hay muy variadas y diversas corrientes culturales y sociales, derivando de ellas un sin fin de posibles combinaciones originando de esta manera mas corrientes todavía (como si las existentes no fueran suficientes) asi es como de la fusión de una mama gótica y un papa metalero nace un hijo "Darkz" (intenta contener las risas pero al no poder prefiere ir al baño volviendo diez minutos mas tarde).

Imagenes bastante fuertes, Se recomienda discreción al lector

De esta manera podemos tener un preámbulo de lo que se avecina en años venideros, pues así como existe esta antinatural muestra alquímica transespecies (con resultados devastadores para la humanidad, cuyas imagenes están arriba y las cuales conservo, claro, con propositos meramente academicos) existen muchas otras que si bien no todas, parecieran ascender desde los mas profundos círculos del mismisimo averno provocando un terror tal capaz de ahuyentar hasta al mas acerrimo cobrador de elektra, entre ellos están los plotz, los wachis, los niños rata, los reggaetoneros, y tribalocos.

pero de entre todas las subespecies que vieron la luz (no literalmente para algunas... gracias a los dioses) hay una que lo supera todo, que rompe las barreras de lo conocido y lo que nunca habrías querido conocer, me refiero a los "Chakas" (suena carmina burana de fondo con truenos y relampagos), estos impactantes seres tienen entre sus caracteristicas principales, adoptar la corriente reggaetonera fusionada con algunas otras como la hip hopera, la visual kei (de una manera mórbida y escalofriante), algo de ska y lo rematan con una pizca de miley cirus, para darle ese toque agrito característico...


El macho de la especie como se podrá ver en los registros fotográficos obtenidos por nuestros valientes y temerarios corresponsales tiende a exagerar ciertos rasgos en su vestimenta como el largo del talle, y acortar las piernas visualmente para de esta manera atraer a la hembra de la hembra de la especie y así garantizar su descendencia (ya recógeme papito dios).

La hembra por su parte, centra sus esfuerzos en la cara, la cual es el foco de atención de su contra parte masculina, siendo discretos tonos de pigmentación los preferidos por estas (discretos si eres un perro claro esta) proceso que por lo general les toma de dos a tres horas de premeditada preparación hasta que alcanzan el nivel visual preciso según sus necesidades y propósito de la noche.

la pigmentación de la cara cambia dependiendo de su estado reproductivo


Forman grupos gregarios diseminados generalmente cerca de oxxos y x24 (oxxos y x24, patrocinen nos) para garantizar su fuente de alimento, por lo general se movilizan en manada ya que de esta manera es mas fácil protegerse de sus depredadores y garantizan el éxito de su cacería para sobrevivir, o para buscar pareja y preservar (oh god why) su especie.
oh god why


en ocasiones cuando un grupo rival se acerca demasiado a su territorio (cabe mencionar que esta especie es sumamente celosa de su zona de confort) por lo general se originan conflictos y peleas por el mismo, siendo estas de diversas índoles entre las cuales se encuentran las batallas verbales, las de galanteo y finalmente el ya conocido y por todos amado "ROYAL RUMBLE" en el cual hacen gala de sus capacidades estrategicas y motrices al llevarlas hasta el limite, dando pie al ya conocido "chale valedor, ya sacastes boleto" o el tradicionalisimo "guárdame esta chavo", terminando en comprometedoras situaciones que muy rara vez es parte del dominio público, reforzando la teoría de que las ciudadelas y fortificaciones sociales de estos especimenes son celosamente resguardadas por sus tradiciones y dinero... dinero y cochinadas.

...pues bien, hasta aquí la primera parte de esta ardua investigación en la cual tratamos de explicar y ahondar en las tribus urbanas y corrientes sociales mas cercanas que la tiendita de la esquina y mas nocivas que la coca light con menthos

sale bye


*Por: Cabra*


viernes, 6 de febrero de 2015

Frio Fragmento 3/?

Buenos días a todos...
aqui yo de nuevo para traerles la tercera parte de este relato hecho durante noches de insomnio donde tan trascendente se volvía la longevidad de los crustaceos, esperando sea de su agrado y agradeciendo sus visitas claro esta, entrenle...


Los días pasaban y los levantamientos de la resistencia eran cada vez menores, tal parecía que el gobierno de kudán con su poderosa fuerza militar podía con cualquier obstáculo mientras que Mephi, basada en un gobierno teocrático utilizaba el truco de la Fe para controlar a las masas residuales que tuvieran un mínimo de duda acerca de la rendición, el pueblo de Lenthros había caído, su gente, su gobierno, todo lo que su nombre fue, ahora se había convertido en la sombra de la basta y rica nación libre que una vez se había levantado de las cenizas de la guerra de las montañas de hierro y con perseverancia construyo un porvenir, todo era brillante y lleno de esperanzas hasta ese fatídico día.

La gota que derramo el vaso e impulso los ataques de Kudán y Mephi fue en realidad algo muy simple pero significativo, durante una procesión religiosa un sacerdote de grado medio fue molido a palos por un par de sujetos después de haber salido libre tras ser acusado de violar a dos pequeñas, ambos hombres de 19 y 35 años de edad hermano y padre de las pequeñas respectivamente, desataron lo que vendría siendo un levantamiento entre el pueblo fueron el detonador de la creciente indignación y hartazgo de los isleños, debido a la prepotencia y la manera autoritaria con la que se manejaba la iglesia. Poco a poco fueron creciendo las quejas y acusaciones, las personas habían tomado el valor de exigir respeto para sí mismos y para los suyos, a la iglesia no le pareció esto y temerosos acudieron a Kudán cuya solución inmediata fue tomar por la fuerza el territorio que había sido ya reclamado por los rebeldes, teniendo como frontera el mar de jassph.


Fue un terrible enfrentamiento, las fuerzas más imponentes y mejor organizadas de Kudán contra un puñado de rebeldes defendiendo su libre albedrío; palos y piedras contra espadas y armas de fuego, no era una guerra, era una masacre, los gritos de desesperación y furia se podían escuchar desde lejos, el resplandor de los cañonazos daba la impresión de un gran festival o una feria en curso, solo que en lugar de felicidad y diversión lo que podías encontrar eran los cuerpos calcinados, las miradas de horror de ambos bandos y la desesperación en forma de gritos desgarradores y sombras fugaces intermitentes al ritmo de los sonoros disparos, escalofriante sinfonía orquestada por los intereses divididos de ambos bandos, cuyas razones eran igual de validas si se observaba desde el ángulo correcto, o incorrecto si fuera ese el caso.


"Por: Serpiente"



sábado, 24 de enero de 2015

Frases de Clientes 2

Más de 1700 feedbacks y contando
Damas y caballeros, con algo de frío en los dedos, pero llamas apasionadas en el corazón les hago participes de lo que es la segunda entrega de las frases y "clientadas" propias de esta especie tan conocida por el gremio sin la cual no podríamos subsistir y sin embargo ha mandado a mas de uno al psiquiátrico.

Esta delicada simbiosis cliente/diseñador se remonta hasta la edad de piedra cuando se dio el primer caso de diseño gráfico en las paredes de una cueva al norte de algún lugar (si, porque siempre que hay una cueva con pinturas rupestres se ha de decir al norte de donde se encuentra esta, nunca al este o al sur... pffft, ¿sur, quien quiere al sur?, es taaan mainstream)...
Nutria Hipster (acuaticus antimainstreamis)
El primer caso de feedback creativo (le arrojan popo) y claro esta, también el primer caso de copyright ( y primer asesinato a peñazos) así que porque no observamos la muestra de millones de años de evolución dando como resultado el pináculo cogniciente que es hoy día dicha simbiosis, y como se han ido adaptando las herramientas tanto de diseño como de critica artística. Yendo los primeros de primitivos utensilios como polvo de carbón, sangre de animales y tintura de algunas bayas, a técnicas vanguardistas y software especializado en su área, mientras que los segundos pasaron de gruñidos indecibles, palos y piedras a gruñidos indecibles, infravaloración del trabajo y buenas o malas recomendaciones, que a pesar de ser mas civilizados siguen doliendo igual o mas que las piedras.


Pero dejemos de divagar en galimatías sin sentido (al menos aparentemente para la mayoría) y vallamos de lleno a la acción, esta es la segunda entrega de las frases de clientes que todo diseñador gráfico debe escuchar por lo menos una vez en su vida:
(Nota: algunas faltas ortográficas son puestas a propósito en caso de referirse a la pronunciación del individuo o en su defecto debido a que se respeta el texto integro del correo electrónico del cual lo enviaron)

11.- Déjeme traigo mi lactoc. (Un ingeniero en sistemas computacionales)

12.- Buen día. Los diseños están excelentes, pero por favor podrían hacer las sig. Modificaciones: Fondos blanco, en todo los letreros Letras negras, Letra E de estacionamiento de color Rojo. El círculo que se quede a si en negro, está muy bien. EL  de bote de basura igual en fondo blanco como todos solo que se perdería el dibujito  del cesto eso lo dejo a su consideración, mas sin embargo podría llevar Algún dibujito como una manita depositando la basura al cesto etc…

13.-Una “E” más bonita y la “T” más cursiva y en dos “secsiones”.

14.- Me agrada en modelo 3, pero con el diseño que yo les mande.

15.- ¿No tienes algo más movido más acá?            

16.- ¿Me sigues o te llevo?        

17.- Es que me la acaban de autorizar apenas hoy.

18.- ¿en qué papel es más fácil registrar la impresión?

19.- ¿Si te traigo una foto en blanco y negro, me la puedes imprimir a color? obvio por el mismo precio.

20.-Métele un fondo verde chicharito, pero el de Manchester, y el de las paredes un color blanco amanecer.

Bueeeeno, con esto me despido, esperando hayan sido de su agrado y que aun conserven la vista les deseo un excelente día, no sin antes recordarles que se mantengan pendientes del blog ya que habrá mas contenido, mas temas de todos colores y sabores y que comentar solo les quitara unos minutos de tiempo y ayudaran a mejorar este su blog (no, espera, no es suyo, es mio, pero bueno, igual se los presto)




"Por: Serpiente"




viernes, 23 de enero de 2015

"Frio" Fragmento 2/?

En esta ocasión les traigo el segundo fragmento del relato titulado "frío" de corte narrativo en primera persona con temas que van desde los horrores de la guerra hasta las debilidades del ser humano en el transcurso de su vida.

espero y sea de su agrado:

...Hace algunos meses, solo existían conflictos aislados entre las naciones entre las montañas del norte y las islas del este, al parecer todo comenzó cuando los mandatarios de las islas kudán y Mephi decidieron aumentar el precio de los aranceles obligando a las demás naciones a subir el costo de sus productos de exportación provocando inconformidad entre los habitantes y comerciantes, la nación de Tronth en el norte, se enteró de esto y decidió aprovechar la oportunidad para incitar el tráfico de comercio ilegal usando rutas clandestinas ocultas por el manto de la noche, pero Kudán fue informado por uno de sus espías y decidió tomar cartas en el asunto, lanzando "ataques preventivos" hacia Tronth a manera de "disuadirles" para que cedieran y proponiendo lo que se conocería como el pacto del mar Jassph el cual pretendía unificar el este y el norte comercialmente disminuyendo o eliminando los impuestos sobre el tráfico de productos.
Lenthros, al ver que su país vecino sucumbía ante los hostiles y prácticamente forzados acuerdos que Kudán ejercía  sobre su gobierno, emprendió el rumbo hacia lo que sería el peor enfrentamiento entre naciones después de la batalla de las montañas de hierro; las negociaciones turbias que entablaban Tronth y Kudán parecían ir según lo acordado, ambas naciones hablaban de paz y tolerancia entre sí, demostrando ante su pueblo una falsa careta de amnistía política mutua, dejando de lado los conflictos y sublevaciones internos que seguían existiendo debajo de la mesa y tras bambalinas de esa enfermiza puesta en escena.






"Por: Serpiente"

jueves, 22 de enero de 2015

Navegando aguas Heladas pero Seguras (Reseña de assassins creed rogue)





Desde su concepción, Assassin’s Creed fue ideado para convertirse en el tipo de franquicia que tenemos actualmente. Cuando se pensaba que simplemente sería imposible sostener una entrega anual sin desgastar la fórmula, Ubisoft nos mostró que incluso podría seguir con altas ventas lanzando dos juegos con menos de 12 meses de diferencia. Por supuesto que esto tendría algún impacto en la parte artística del trabajo, causando que Assassin’s Creed: Rogue se sienta como un producto increíblemente calculado, más que una obra que persigue algo diferente a solo cumplir con objetivos comerciales. Esta secuela directa de Assassin’s Creed IV: Black Flag es una experiencia robusta y bien lograda en prácticamente todo aspecto, sin embargo, no se toma ni un solo riesgo importante en términos de gameplay y concepto en general, provocando que todo parezca una muy buena y larga expansión de lo que vimos hace un año. Los fanáticos de la saga quedarán más que satisfechos, sobre todo en la parte narrativa.




SHAY PATRICK CORMAC, EXTERMINADOR DE ASESINOS



Como seguramente ya sabes, el protagonista de esta entrega es Shay Patrick Cormac, un asesino entrenado que vive un importante evento que lo hace cuestionarse a sí mismo y su posición dentro de la hermandad, para cambiar de bando y cazar a quienes consideraba su familia.




La historia nos ubica entre 1752 y 1761 durante la famosa guerra de los siete años en el norte de Estados Unidos y Canadá. Dentro de la línea del tiempo de Assassin’s Creed, Rogue funciona como eslabón entre Black Flag y Assassin’s Creed III. Los eventos narrados en esta entrega tiene un tinte obscuro, pues luego de vivir en la época dorada de los asesinos y la piratería, ahora se respira un ambiente pesimista, en el que la hermandad se encuentra en extinción y América al borde de una sangrienta revolución.

Durante prácticamente tres horas del juego, todo se desarrolla de manera muy similar a lo que vimos en la entrega pasada, haciendo misiones y tareas como asesino regular. Luego de las quejas por la larguísima introducción de AC:III, Ubisoft entendió que a pesar de que no puede considerar que todos los usuarios son veteranos de la saga, sí nos debe poner en un ambiente interesante y libre cuanto antes.

Luego de superar algunos retos, el título sufre un importante giro en la parte narrativa y de concepto en general. Antes de llegar a este punto, fácilmente puedes pasar 10 horas haciendo toda la clase de actividades, mismas que detallaré un poco más adelante.

Cuando todo este punto de inflexión se está desarrollando, el ritmo del juego se siente por demás extraño, pues justo después de que te sueltan para comenzar a avanzar a tu ritmo, la experiencia en general se vuelve a ver atada. A pesar de esto, te puedo decir que estos son los momentos más interesantes de toda la historia, pues la moralidad de Cormac es puesta a prueba.

En títulos pasados de la serie, fuimos testigos de algunos métodos por parte de la hermandad para alcanzar lo que ellos llaman, un bien mayor, no obstante, muchas de estas acciones podrían ser puestas en tela de juicio, asunto que esta vez sí ocurre con nuestro protagonista, el cual, decide cambiar de bando, pues simplemente no puede seguir cometiendo este tipo de crímenes. La verdad es que con todo esto, el juego hace un gran trabajo en cuestionar toda la base bajo la que se ha construido el fundamento de la saga, además de que seamos sinceros, resulta increíblemente interesante jugar con los malos o al menos, con el bando contrario. No puedo evitar pensar que todo esto tomó inspiración en cómo Batman se vuelve enemigo de la League of Shadows, o cuando Anakin Skywalker se convierte en Darth Vader durante Star Wars: Episode III.



Después de haberte contado un poco sobre los sentimientos que produce Rogue en materia de historia con todo este nuevo giro que se le dio, es buen momento para hablar de cómo se vio afectado el gameplay.





Los controles, composición de misiones principales, actividades secundarias e interfaz de Rogue, son una calca exacta de Black Flag. A pesar de esto, Ubisoft hizo un buen trabajo para hacernos sentir que en realidad, ya no somos un asesino, sino un templario. Probablemente, la parte más evidente es que ahora tendremos una mucho mayor cantidad de recursos a nuestra disposición, mismos que podremos usar a nuestro favor y de los que también, te hablaré con más detalle en las siguientes líneas.

Tras tantos juegos utilizando las habilidades de un asesino, resulta bastante interesante ahora tener que lidiar con todo esto en nuestra contra. Perseguir a un individuo que te va lanzando bombas de humo y que también es muy bueno para escalar paredes, es bastante divertido y retador. Los Stalkers son una interesante adición. Estos personajes aparecerán de la nada para acuchillarte por detrás, provocando que tengas mucho cuidado en cada esquina.



Una situación curiosa es que ya que eres templario y entras a una zona restringida, en lugar de que Cormac se coloque la capucha, tan solo alza el cuello de su traje, cosa que se ve bastante tonta para mi gusto.
BENJAMIN FRANKLIN, ENTRE COMPLICADAS DECISIONES MORALES

Personajes históricos en medio de situaciones ficticias siempre han sido una tradición en los Assassin’s Creed. En esta ocasión, nos toca convertirnos en amigos de Benjamin Franklin, importante personaje de la revolución norteamericana.


Esta carismática persona con la que rápidamente sentirás empatía, juega un papel por demás importante en la historia principal de Rogue. Sin arruinarte nada, te podemos decir que Franklin en una personalidad memorable de la que querrás saber más y más conforme todo se va desenvolviendo.
ABSTERGO, ROMPIENDO CON LA ILUSIÓN

Desde que el primer Assassin’s Creed fue anunciado, una de mis principales quejas fue que toda la historia girara alrededor de Abstergo, esta empresa de entretenimiento e investigación que busca darle un toque bastante innecesario de ciencia ficción a toda la saga. Escenas en primera persona con pobres actuaciones de voz, puzzles que un niño de cuatro años podría resolver con los ojos cerrados, solo han causado que mi disgusto por estas secuencias aumente.

Un virus de computadora es la línea principal que se utiliza en Rogue para justificar de nueva cuenta estas secciones. Repito, Assassin’s Creed no necesita ni ha necesitado ciencia ficción de baja calidad para alargar la experiencia.
LLEVANDO AL GENERACIÓN PASADA HACIA UN BUEN NIVEL

Ubisoft decidió enfocarse completamente en el PS4 y Xbox One con Unity, no obstante, difícilmente dejaría escapar las oportunidades de ventas en la enorme base de usuarios que siguen activos en el Xbox 360 y PS3, por esta razón, decidió publicar Rogue, título que estoy seguro, tendrá una gran recepción en la parte comercial.


Esta entrega de la famosa saga luce muy bien la mayor parte del tiempo, sin embargo, por momentos nos deja muy claro que nos encontramos jugando en consolas que salieron hace casi 10 años. Sombras muy mal logradas, texturas de baja calidad, bugs constantes y movimientos erráticos de los personajes, opacan el gran trabajo que se realizó con la apariencia del mar, lagunas, ríos, cielo y montañas.

Un punto que es increíble que les haya pasado es la continuidad del tiempo, pues en algunos momentos,cumples con cierto objetivo con plena luz solar a todo lo que da, y cuando entra la cinemática, mágicamente todo se ha hecho de noche, dejando claro que estos títulos son más bien manufacturados, en lugar de desarrollados.
EL MORRIGAN, NUESTRO FIEL Y MUY ÁGIL NAVÍO

Uno de los puntos que hicieron tan interesante a Black Flag, fue el importante enfoque naval y de exploración, asunto que está de regreso en Rogue. A pesar de que el control de nuestro barco y combate en general, fueron mejorados, la realidad es que la falta de ese sentimiento de piratería y rebeldía, no tiene presencia en esta entrega.

El Morrigan será nuestra fiel nave en la que recorreremos las heladas aguas del Atlántico Norte. Como pasaba en la entrega anterior, podremos ir mejorando las armas, casco y velas del barco para hacerlo más poderoso en todo sentido, además de que su apariencia física también podrá modificada a nuestro gusto.


Como templario, tendremos acceso a nuevas tecnologías y recursos a los que los asesinos simplemente no pueden acceder. La mayor adición a Rogue fue la introducción de un cañón que emula a una ametralladora, la cual, nos marca los puntos débiles de nuestros rivales para hacer el mayor daño posible. A pesar de que el sentimiento de superioridad se logra de buena forma, creo que esta nueva arma se siente muy poderosa, quitándole algo de reto al combate naval.

Fuera de eso, el resto de la experiencia en alta mar es muy similar a la de Black Flag. El control del Morrigan se siente preciso y bien logrado, pues a pesar de lo complejo que podría ser controlar una nave con tantas armas y cosas por hacer, el mando del Xbox 360 y PS3 es más que suficiente para no perderte.

Es difícil percibir verdaderos cambios en materia de gameplay al momento de navegar, pero podría decir que todo fluye de manera más ágil. Sobre los famosos cánticos que escuchamos en Black Flag, pocos de ellos fueron añadidos, no obstante, esta situación sigue funcionando para sumergirnos en toda la experiencia.

Rogue cuenta con un gran sonido, sobre todo cuando estás navegando. Cada splash de las olas golpeando el casco del Morrigan, combinados con los cánticos de una ballena, sirven para aumentar la inmersión dentro del juego. La banda sonara es buena, pero bastante olvidable, muy alejada de lo que escuchamos en Black Flag.

Por cierto, ten cuidado, que en esta ocasión, tu nave podrá ser abordada por un grupo de bandidos o casacas rojas que querrán tus recursos y a tu tripulación.
UN CONGELADO OCÉANO LLENO DE COSAS POR HACER

Tal y como te comentaba en párrafos anteriores, el escenario de Rogue se encuentra en el norte de la costa este de Estados Unidos y sur de Canadá, por lo que las bajas temperaturas, aurora boreal y fuertes ventiscas, se convierten en el sello característico de esta entrega.

El overworld de este título es más o menos del mismo tamaño que el caribeño ambiente que vimos enBlack Flag. Nueva York, River Valley y el Atlántico Norte, serán las principales zonas en las que estaremos desempañando todas nuestras tareas.


Cada una de las locaciones que visitaremos está llena de detalles y muy bellas imágenes, sobre todo las que están congeladas. Romper el hielo con el caso del Morrigan, es un gran sentimiento, mientras que sobrevivir a una tormenta ártica mientras esquivas icebergs, se sentirá como un verdadero logro. Un punto muy interesante es que si caes al agua en una de estas heladas zonas, te congelarás en poco tiempo, provocando que tengas especial cuidado cuando atraviesas por estas aguas.

River Valley es un lugar muy bello en todo sentido, sin embargo, su composición natural de ríos lo hace una zona bastante complicada por la cual navegar, pues todo se sienten como pasillos, en los que llegar de un lugar a otro, resulta un tanto molesto.

Cuando te encuentras en Nueva York, es inevitable recordar Assassin’s Creed III. Dicha ciudad está muy bien recreada y a diferencia del juego antes mencionado, en esta ocasión podremos verla funcionando en su totalidad.

Algo que no me gustó de todo este tema del mapa y locaciones, es que rara vez se dan situaciones en las que verdaderamente te sientes en mar abierto completamente solo. Las zonas de exploración presentan un excesos de tráfico naval, esto seguramente para incentivar el combate, sacrificando un poco esta intimidad que podríamos tener con nuestro barco y tripulación. A pesar de que los nuevosAssassin’s Creed siempre han sido vendidos como juegos de mundo abierto, creo que la ilusión se destruye por completo cuando una pantalla de carga entra al cambiar de zona; ¿dónde quedó este sentimiento de largos viajes en alta mar?.

A pesar de que el título no tarda en dejarte en libertad, éste exige sin sentido que avances en la historia para acceder a ciertos lugares. Durante las primeras horas con Rogue, si deseas entrar a un bar, este se encontrará cerrado porque no has hecho ciertas misiones.

Recolectar tesoros, salvar rehenes, acabar con bandas de rebeldes, cazar una gran variedad de fauna (obtener recursos para mejorar tu equipo), luchar contra ballenas jorobadas o narvales, atacar fuertes armados hasta los dientes, interceptar palomas con información de nuestros enemigos, renovar edificios destruidos y recolectar pedazos del animus, serán algunas de las variadas actividades que podrás desempeñar a lo largo de toda tu aventura en Rogue.
ADMINISTRADOR DE TODA UNA FLOTA MILLONARIA
Justo como en Black Flag, no solo seremos responsables del barco que nos transportará a diferentes locaciones, sino que tendremos que administrar a toda una flota, la cual, en caso de cumplir con sus objetivos, nos recompensará con grandes riquezas, no obstante, las malas decisiones en este apartado nos castigarán sin piedad.
DUELOS DE SABLES Y MISIONES QUE LOGRAN SU COMETIDO

Si eres un veterano de la saga, te sentirás como en casa desde que el juego comience a correr en tu consola o PC. La interfaz es un calca de la de Black Flag, mientras que el combate, a pesar de haber sido un poco refinado, se sigue sintiendo de la misma manera, con todos sus defectos y virtudes. Los combos lucen bien, pero los duelos se pueden sentir poco fluidos por momentos, esto a pesar de que el excelente trabajo de animación en el movimiento de los personajes, vuelve a brillar de manera intensa en Rogue.


En el apartado de las misiones principales, Ubisoft hizo un gran trabajo para hacernos sentir que siempre estamos desempañando actividades diferentes a pesar de que en realidad, las cosas no cambian mucho. Perseguir a un enemigo y limpiar un área determinada sin ser detectado, serán la base de todo el juego, solo que con cambios menores para darle frescura.

Por ejemplo, en una de las misiones principales, tendrás que escoltar a uno de los personajes principales por un pequeño cañón lleno de vegetación. A pesar de que se podría pensar que esto es radicalmente diferente a todo lo que habíamos estado haciendo, la realidad es que tan solo se trata de limpiar un área de enemigos de nueva cuenta, con el toque de tenerlo que hacer en poco tiempo y sin tanto margen de error.
ENORME ARSENAL DE ARMAS Y HERRAMIENTAS

Uno de los principales atractivos de esta serie es la enorme variedad de armas y juguetes que tendremos a nuestra disposición. En Rogue, podrás contar con espadas y las clásicas dagas para matar discretamente, mismas que podrás ir mejorando con los recursos y dinero que obtendrás por cumplir con ciertos objetivos.

Como parte de las innovaciones, se introdujo el Rifle de Dardos y un lanza granadas. El primero de ellos nos sirve para dormir enemigos sin ser detectados, así como para volverlos locos o llamar su atención. Por su parte, el lanza granadas tampoco aporta gran cosa al desarrollo del gameplay, pues funciona justamente para lo que te imaginas con un toque explosivo.


Nota: El juego está completamente doblado al español, solo que es castellano.

LO BUENO…

-Mecánicas de juego bien logradas.

-Interesante historia que dejará muy satisfechos a los fans.

-Bellas locaciones llenas de cosas por hacer.

-Gran combate naval.

-Combate familiar.

-Aparente variedad de misiones.

-Sonidos y visuales muy aceptables para estar en generación pasada.

-Gran variedad armas.

-Buenas adiciones de gameplay al jugar como templario.

-Cientos de horas de juego.

-Benjamin Franklin es interesante y carismático.

LO MALO…

-Muy pocas innovaciones.

-Pobres actuaciones de voz.

-Secuencias de Abstergo rompen el ritmo del juego.

-Las nuevas armas aportan muy poco a nivel de gameplay.

-Ser templario pudo haberse sentido mucho más distinto a ser asesino.

-Bugs contantes y pobre trabajo en la iluminación y sombras.

-Rogue es un producto muy calculado que no se arriesga a nada.

-Banda sonora poco memorable.

-Cormac es un personaje débil a comparación del resto.

-El Atlántico Norte no es tan interesante como otras zonas visitadas por la serie.

-Zonas bloqueadas sin sentido.

-Personajes repetidos con demasiada frecuencia.

-Inteligencia artificial torpe y fácil de engañar.

CONCLUSIONES



Assassin’s Creed: Rogue es prueba tangible de cómo es que Ubisoft lleva años manufacturando juegos de esta exitosa saga. Estamos frente a un producto fríamente calculado que no toma un solo riesgo y que sabe perfectamente hacia qué mercado quiere llegar. A pesar de los problemas de gameplay que no se han resuelto desde la primera entrega, la fórmula de la serie está bien aterrizada.

Si eres fanático de Assassin’s Creed y no te has cansado de jugar más de uno de ellos al año, Rogue te dejará más que satisfecho, pues funge como verdadera secuela a lo que fue el querido Black Flag, incluso sintiéndose como solo una expansión de la misma. El trabajo de Ubisoft no es malo, pero repito, es algo que se sigue sintiendo por demás artificial la mayor parte del tiempo, dejando claro que su principal objetivo es colocar mercancía en manos de los consumidores, teniendo todo para aportar mucho más a esta industria que tanto lo necesita.

Fuente: Review atomix

*Por: Cabra*

me presento infelices

Como ya todos sabrán,  al menos los que no inhalaron demasiado thinner en la secundaria una quimera tiene tres cabezas, la serpiente que en este caso esta ocupada por kou-dono, el león que sera representado por alguien sorpresa de quien aun no es turno de publicar aquí y la hermosa y adorable cabra esta bajo  mi cargo madafakas, así que explotare cada gramo de esa fama y haré de este blog algo al menos entretenido, en mis secciones tocaremos temas de vídeo juegos, anime, estupideces a lo largo del mundo y demás cosas que surjan de esta justa representante del troll y el sarcasmo, mi humor es negro, ácido y de mal gusto. igual que un baño de hoyo, pero tengo cierta facilidad para corromper sus almas y conseguir de vez en cuando una carcajada o una sonrisa de su parte con mis ocurrencias, de ser así comenten lo que mas les haya gustado y dejen también sus sugerencias para saber si en algo les ofendí y así hacer hincapié en ello para joderlos mas.


prometo responder todos y cada uno de los comentarios en mis entradas y también prometo que responderé cualquier duda que surja en sus primitivas cabezas, también escucho peticiones del tipo "ay amiga, haz una reseña sobre tal juego, tal película, tal personaje y/o tema" a lo que yo responderé con amabilidad, "claro que si mi querido y patético lector del gremio proletariado, dalo por hecho" así que ya saben, ustedes comenten y esperen una lechuza de hogwarts.



*Por: Cabra*